
Vinicio Cerezo, Ernesto Samper, Nicolás Ardito, Hipólito Mejía, Álvaro Arzú (Alcalde de Guatemala y expresidente) y funcionario del municipio guatemalteco. 2da. fila: Álvaro Colom, Carlos de Mesa y Vicente Fox.
Como miembro de la «Misión Presidencial Latinoamericana» participé junto a los expresidentes Vinicio Cerezo y Álvaro Colom de Guatemala, Ernesto Samper de Colombia, Vicente Fox de México, Nicolás Ardito de Panamá, Gustavo Noboa de Ecuador, Antonio Saca de El Salvador e Hipólito Mejía de República Dominicana, en el IV Foro Esquipulas denominado «El Sueño Centroamericano: Una realidad en Construcción».

El Foro, organizado con gran acierto por la Fundación Esquipulas que preside Vinicio Cerezo y dirige Olinda Salguero, se desarrolló el 10 y 11 de septiembre de 2013 en ciudad de Guatemala, en un marco impresionante de público. Contó con la presencia del Presidente guatemalteco Otto Pérez Molina.
En la ocasión presentó su libro «Drogas ¿Prohibición o Legalización?» el expresidente Samper. Una obra lúcida que hace un notable análisis del fracaso de la guerra contra el narcotráfico y la necesidad de generar políticas latinoamericanas alternativas en el tema.
El expresidente Cerezo propuso en la apertura del encuentro un cambio de paradigma de desarrollo para Centroamérica, basado en prioridades sociales de equidad y nuevas miradas sobre un crecimiento sostenible.

El Presidente Pérez de Guatemala inaugura el IV Foro Esquipulas
En mi intervención insistí en la necesidad de aprender las lecciones históricas del neoliberalismo de los noventa y el llamado socialismo del siglo XXI de la última década. una respuesta heterodoxa en la que la combinación de vocación social, inversión para eliminar la exclusión y derrotar la inequidad, se apoyen en un Estado fuerte con responsabilidades claras, un manejo macroeconónimco responsable y una inserción en un mercado dinámico, cuya tarea es buscar la competitividad y la excelencia, pero no la distribución de recursos, que se debe a una planificación clara desde el Estado.
Se hicieron varias mesas de trabajo: 1. Infraestructura para el desarrollo de la región. 2. Nuevos actores sociales para el desarrollo. 3. Competitividad para el desarrollo. 4. Democracia e integración para el desarrollo (que presdí). 5. Escenarios en justicia y seguridad regional. 6. Crecimiento verde inclusivo, geopolítica y desarrollo. 6. Fortalecimiento de la democracia e integración para el desarrollo de América Latina, foro este último en el que participamos todos los expresidentes.
La Agencia de Noticias AGN me hizo una entrevista en la que exprese varias de las ideas desarrolladas en el foro. Transcribo el texto:
Guatemala, 12 sep (AGN).-Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, periodista, historiador y político, quien estuvo de visita en Guatemala para participar de un Foro que abordó la problemática y el futuro de la región centroamericana, conversó con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) sobre diferentes temas coyunturales del Istmo.
El entrevistado dijo, que lograr un desarrollo sostenible de la región debe basarse en nuevos modelos de educación, infraestructura en comunicación y energía. Además resaltó que integrar los dos océanos por medio de carreteras, como es la intención del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, brindará un espacio económico que le dará “vitalidad al continente”.
Reconoció, que la educación de la región debe ser el tema fundamental al que los gobiernos le aporten mayores recursos, donde se impartan clases con calidad para los nuevos ciudadanos de cada nación.
“El tema educación sigue estando en deuda en Latinoamérica, pese a que el número de niños y jóvenes que asisten a las escuelas ha ido en aumento, la calidad de la enseñanza sigue siendo deficiente, lo cual constituye un obstáculo para el enriquecimiento de ellos como seres humanos, algo que incidiría desfavorablemente en el desarrollo”, comentó.
Mesa insistió en que debe existir compromiso para formar docentes que transmitan calidad y excelencia, además ello debe estar integrado con los padres de familia. Además se debe cuidar el uso adecuado de la tecnología como elemento básico para obtener el cambio.
El Foro
Este miércoles, una decena de expresidentes de América Latina se reunieron en la capital de Guatemala para discutir temas políticos, económicos, de justicia y seguridad. La actividad fue convocada por la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana.
Asistieron además, los exmandatarios del país centroamericano Álvaro Arzú (1996-2000) y Álvaro Colom (2008-2012); de República Dominicana, Hipólito Mejía (2000-2004); de El Salvador, Antonio Saca (2004-2009) y de Panamá Nicolás Ardita Barletta (1984-1985).
También los exjefes de Estado de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy (1993-1998); de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005) y Jaime Paz Zamora (1989-1993); de Ecuador Gustavo Noboa (2000-2003); de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) y de México, Vicente Fox (2000-2006).
Expectativas a futuro
Sobre las expectativas a futuro de lo que dejó el foro, cuyos temas se enfocaron en los principales problemas que afrontan los países de América Latina, Mesa expresó que “lo más importante es darle seguimiento al valioso aporte que brindaron los expresidentes a los debates.
“La construcción de la paz, los espacios de creación económica son hechos históricos que la región debe aprovechar de manera positiva, también la estrategia de acción debe basarse en el mejor modelo para llegar al desarrollo correcto y sostenible”, finalizó el exmandatario.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...