Conmemorando Treinta Años de Democracia

El 9 de octubre de 2012 nos reunimos en el salón rojo del Gobierno Municipal de La Paz (gracias a la buena disposición del presidente del Concejo Municipal Omar Rocha), los expresidentes Jaime Paz, Jorge Quiroga, Eduardo Rodríguez, el exvicepresidente Víctor H. Cárdenas y yo. Allí hicimos conocer un documento de homenaje a la democracia. Transcribo la nota de la agencia Efe y luego el documento en su integridad:

La Paz, 9 oct (EFE).- Cuatro expresidentes y un exvicepresidente de Bolivia expresaron hoy su preocupación por lo que consideran un uso de mecanismos judiciales para restringir libertades y derechos en su país, en un mensaje a propósito de la conmemoración mañana de los 30 años ininterrumpidos de la democracia boliviana.

Los exjefes de Estado Jaime Paz Zamora (1989-1993), Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez (2005-2006) y el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997) hicieron conocer su mensaje en un sencillo acto del concejo municipal de La Paz, organizado para rendir homenaje a ellos y a la democracia.

El 10 de octubre de 1982 el Gobierno de Hernán Siles Suazo, a quien Paz Zamora acompañó entonces como Vicepresidente, abrió esta era de democracia en Bolivia tras varios años de dictaduras militares.

En el mensaje entregado a los medios, los exmandatarios señalan que «es un momento indispensable para ratificar» su compromiso «con la defensa de la libertad de expresión» y expresar su preocupación por el uso en muchos casos de mecanismos judiciales para restringir «libertades y derechos ciudadanos» reconocidos internacionalmente.

La preocupación se expresa en momentos en que las asociaciones de diarios y periodistas denuncian que el Gobierno del presidente Evo Morales busca amedrentarlos con denuncias penales y la aplicación de normas que afectan la libertad de expresión y de prensa.

Varios líderes opositores también han denunciado que el Ejecutivo mantiene una persecución política usando jueces y fiscales serviles en innumerables juicios en su contra, aunque Morales defiende que las denuncias son por supuesta corrupción, entre otros argumentos.

Los expresidentes también consideran que después de las tres décadas de elecciones es «imprescindible» contar con un «Órgano Electoral idóneo, imparcial e independiente de presiones políticas que permita la realización de elecciones limpias y transparentes».

También destacan los avances políticos en estas tres décadas en la institucionalización del país, la democracia, las autonomías, la creación del Defensor del Pueblo, el reconocimiento de los pueblos indígenas e iniciativas que han ampliado la participación ciudadana.

Paz Zamora comentó que el acto de homenaje a la democracia de los expresidentes tiene un carácter histórico y visión de futuro, pero también se hace con «un cierto airecillo clandestino», en aparente alusión a que fue organizado solo por el concejo municipal de La Paz, sin la participación de ninguna otra autoridad edil o nacional.

«Estamos viviendo un gobierno democrático, pero en el que pareciera que es medio complejo celebrar la democracia», apuntó.

El presidente Morales, que gobierna Bolivia desde 2006 y aspira a una segunda reelección para el período 2014-2020, participará mañana en los actos organizados por su Gobierno para celebrar las tres décadas de democracia continua.

DOCUMENTO

CONMEMORANDO TREINTA AÑOS DE DEMOCRACIA

El 10 de octubre de 2012, los bolivianos y bolivianas, tenemos importantes y buenas razones para celebrar. Treinta años de continuidad democrática desde aquel 10 de octubre de 1982 que marcó el fin del autoritarismo y de gobiernos sustentados en la fuerza de las armas; la recuperación e institucionalización de la democracia municipal y las autonomías, la creación del Defensor del Pueblo y altos Tribunales de Justicia; la incorporación de instituciones que le dieron mayor protagonismo a los ciudadanos como la iniciativa legislativa ciudadana, el referéndum, la Asamblea Constituyente; finalmente, la ratificación, vigencia y ampliación del sufragio universal.

En tres décadas de vida democrática, las bolivianas y bolivianos hemos ampliado nuestras formas de participación que van más allá de la elección de representantes, la inclusión social, el reconocimiento en nuestra Carta Magna de las naciones y Pueblos Indígenas, para iniciar la construcción de la democracia intercultural, sustentada en los principios de pluralidad, libertad, igualdad, solidaridad, responsabilidad, sujeción a las leyes y a la Constitución Política del Estado.

También es un momento indispensable para ratificar nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la denuncia de la utilización de mecanismos judiciales que, más allá de sus objetivos declarados, restringen en muchos casos las libertades y derechos ciudadanos, reconocidos tanto por normas nacionales como internacionales.

Tras estas tres décadas de elecciones y alternancia en el poder, creemos imprescindible contar con un Órgano Electoral idóneo, imparcial e independiente de presiones políticas que permita la realización de elecciones limpias y transparentes y que garantice la elección de autoridades y representantes legítimos.

Atravesamos por un momento excepcional en el que recogemos el fruto de lo sembrado a lo largo de varios años, expresado en nuestros importantes recursos energéticos. Esa realidad coincide con una sostenida bonanza económica como producto de los excepcionales precios internacionales de nuestras materias primas, que ha representado una multiplicación de los ingresos del país. Es imperativo que hagamos un uso racional de esas riquezas para garantizar un futuro que condiga con la búsqueda de una vida digna y justa para todos los bolivianos, en real armonía con nuestra madre tierra.

Finalmente, celebrar los logros de la democracia es mantener una actitud de rechazo a la confrontación de bolivianos contra bolivianos y toda forma de violencia. Convocamos a todos, en cualquier punto del país, a promover siempre, la cultura de la paz, el diálogo y acuerdos de unidad social que nos haga mejores ciudadanos.

Saludamos estos treinta años que han sido posibles gracias al sacrificio de un pueblo que lucho por la recuperación de la libertad desde 1978, que ofrendó preciosas vidas para conquistarla en 1982 y que fue capaz de defenderla sin desmayo.

Firman

Jaime Paz Zamora (vicepresidente 1982-1984 y presidente 1989-1993)

Jorge Quiroga Ramírez (vicepresidente 1997-2001 y presidente 2001-2002)

Carlos D. Mesa Gisbert (vicepresidente 2002-2003 y presidente 2003-2005)

Eduardo Rodríguez Veltzé (presidente 2005-2006)

Víctor Hugo Cárdenas (vicepresidente 1993-1997)

5 comentarios en “Conmemorando Treinta Años de Democracia

  1. La recuperación democrática ha costado vidas, cárcel, exilio, torturas. No ha sido concesión gratuita, como algunos analistas actuales sostienen para denostar la lucha del digno pueblo boliviano y de sus fuerzas vivas para combatir el autoritarismo y las dictaduras. En estos 30 años, con aciertos y errores se ha consolidado en el país un sistema, aún frágil, de valores democráticos. Por ello, en ese cauce de profundizar y construir una auténtica democracia, duele constatar que el Gobierno desconozca la significación del aporte y legado recibidos desde el 10 de octubre de 1982 y esta fecha se conmemore en actos separados, reflejando que prevalecen actitudes coyunturales y sectarias, antes del interés común.

  2. Pingback: Conmemorando Treinta Años de Democracia «

  3. Treinta años, como ciudadanos libres. Treinta años en los que hemos visto todo tipo de gobiernos con aciertos y desaciertos que nos han hecho tambalear, económica y familiarmente también. Treinta años luchando por tener algo mejor, treinta años que algunos no hemos conseguido mucho, pero lo que conseguimos lo disfrutamos. Treinta años de historia, que no siempre ha sido buena, por que muchos han sufrido por la pérdida de amigos, familiares, haciendo recordar los tiempos de dictadura. Treinta años, esperando que sean 1000 años mas, con algo mejor que podamos ofrecer, cada día. Construyamos juntos, no destruyamos por separado.

  4. En el homenaje que se hace a la democracia no se menciona a quienes deberían ser los actores protagonistas de la democracia: los partidos políticos.
    Las amenazas a la democracia a veces están al interior de los propios partidos, cuando ellos mismos no construyen ( o no respetan) su institucionalidad.
    ¿Por qué desaparecieron CONDEPA, UCS, el MIR?
    Respetando todos los conceptos de los ex-presidentes, me parece que es necesario doblar la página y pensar la democracia hacia el futuro: en tal sentido, proyectar la existencia de los partidos más allá de un horizonte de 30 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s