El domingo 22 de Julio de 2012, radio ERBOL me hizo una entrevista sobre el tema del asilo politico concedido por Brasil al senador Roger Pinto. Recojo la nota de Erbol Noticias complementada por apuntes míos y la transcribo:
“El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, opinó este domingo que el gobierno de Evo Morales debería otorgar salvoconducto al senador opositor Roger Pinto y actuar con racionalidad en el manejo de este tema con Brasil, país que otorgó asilo político al legislador.
Mesa dijo a ERBOL que las relaciones entre Brasil y Bolivia en la actualidad son tensas y frías, el peor momento desde la crisis del 1º de mayo de 2006, luego de que se produjo la intervención al campo hidrocarburífero de San Alberto, en manos de Petrobras.
Sostuvo que con algunas salvaguardas, el gobierno debió otorgar inmediatamente el salvoconducto para que el parlamentario pandino abandone el país y no dilatar el hecho, porque sólo provocan más problemas en las relaciones, a partir de un asunto que no debería merecer más atención que lo que corresponde.
“El Brasil valoró las razones de (Roger) Pinto y le otorgó asilo. Bolivia tiene el derecho de no compartir esa decisión. El gobierno boliviano podría decir: No estamos de acuerdo con el Brasil y el señor Pinto tiene acusaciones de corrupción en su contra que han dado lugar a la apertura de varios procesos judiciales. Dejamos constancia de que la justicia boliviana actuará en cuanto pise territorio boliviano. Pero respetando el derecho de asilo, le otorgamos el salvoconducto”.
Algunas autoridades de gobierno y parlamentarios del MAS criticaron la decisión de Brasil por el asilo otorgado a Pinto y anticiparon que no se le entregará el salvoconducto.
La presidenta del Senado La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, -según Los Tiempos- se sumó a las críticas al embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, por sus declaraciones en el caso del senador Roger Pinto, y exhortó al diplomático a no hacer quedar a su Embajada como “un refugio de delincuentes comunes”.
“Los delitos por los que se ha procesado a Roger Pinto en la justicia tienen que ver con corrupción, con delitos comunes. Aquí no hay ninguna persecución política”, dijo,
Tensión innecesaria
El ex presidente Mesa sostuvo que las relaciones del Palacio Quemado con Brasilia “son para preocuparse”. Hizo un inventario de las fricciones que se produjeron en el último tiempo.
La denominada nacionalización del 2006, la salida de la empresa brasileña OAS por el tema de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, el incidente generado por las denuncias hechas por la revista brasileña Veja, la negativa de otorgar el salvoconducto y los cuestionamientos que hizo la ministra de Comunicaciones a la conducta del embajador Biato son algunas de esas fricciones.
“Las relaciones son para preocuparse. Con este episodio se genera una tension innecesaria. Yo diría que en las dos últimas décadas las relaciones fueron, positivas, fluidas y activas. Un momento estelar fue la construcción del gasoducto que representa hoy un tercio de los ingresos por exportaciones de Bolivia. El período de problemas se inició con la intervención física de la planta de Petrobras que fue resuelta por los presidentes Lula y Morales, pero que parecen reaparecer en las últimas semanas
Mesa recordó que quien otorga el asilo político es Brasil y no Bolivia. Esa es la salvaguarda de quien pide el asilo, pues es obvio que si hay una razón política de persecución, el país involucrado en ella nunca aceptará como buena la decision del país que la da acogida.
En esa misma línea, la analista política Karen Longaric recordó que en el artículo 12 del tratado de asilo político aprobado en Caracas el año 1954, se define la situación jurídica de las personas beneficiarias.
“Otorgado el asilo, el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias a que se refiere el artículo V y el correspondiente salvoconducto”, indica el documento”.
Sin embargo, la carta enviada por el senador Pinto al Presidente Morales el 23 de julio, me parece inconveniente. un asilado político tiene la obligación de no hacer ninguna declaración, ni dar opinión alguna sobre cuestiones políticas. Es una regla de oro que Pinto no cumplió.
Completamente de acuerdo con que se le debe conceder el salvoconducto, aunque el gobierno brasileño haya demostrado su total desconocimiento sobre el caso Pinto. El es un delincuente común, de los llamados «de cuello blanco». Lo mejor que tienen que hacer en estos casos los que son acusados de corrupción es huir, como lo hicieron un buen número de políticos «asilados» y «autoexiliados» en USA, tal el caso de Sanchez Verzaín, Manfred Reyes Villa, quienes luego son los abanderados de la democracia y víctimas de persecución política. Me parece que el gobierno brasileño se apresuró en otorgar el asilo.
Concuerdo Hugo, el salvoconducto debía haberse proporcionado y no dar mas motivo para que se utlice este impasse, para debilitar las relaciones, que por otro lado son buenas con el Brasil.
Como el Vicepresende García Linera lo ha dicho: «En las relaciones entre países, no hay amistad, sólo relaciones de intereses».
Pinto, tiene que asumir defensa frente a la justicia, por las millonarias pérdidas al estado cuando era autoridad, sin duda.
Y como el Sr Mesa bien menciona, un asilado político, debe abstenerse de hacer política, y eso, precisamente, es lo que Pinto no ha cumplido.
Saludos.
Jaime
Jaime, quien dijo que entre países no hay amistad, solo intereses fue Charles De Gaulle. Hasta ahora no puedo encontrar algo que sea memorable dicho por García Linera. Si puedo acordarme de ataúdes, saben a lo que me refiero si leen noticias, pero prefiero no seguir,
El asilo político deberia ser otorgado, hay muchas cosas que deberían favorecer la atención del gobierno de Evo, mas importantes que Pinto.
¿Hasta qué punto los plurinacionales pretenden debilitar las relaciones con su ex-socio continental?
Pinto (queriéndolo o no) logró enemistarlos con el Brasil e indirectamente también provocó la reacción de México, ¿quién sigue?
Lastimosamente la miopía se impone en quienes fieles al pseudo proceso de cambio tratan de justificar la violencia judicial que se ha impuesto en contra de los opositores al régimen Morales, quien puede afirmar que Pinto se robo la plata del Estado?? El gobierno nunca a dicho exactamente cuanto supuestamente se habría embolsillado, como se embolsillo y en que lo gastos. Lo que si se puede decir claramente es que el haber levantado la cabeza, expresar su opinión e intentar hacer frente a esta autocracia hegemónica, es el delito MAS grave que se puede cometer en estos días. Seguro que era mas fácil cruzar el puente y estar en territorio brasileño y que te tilden de «prófugo, delincuente y corrupto», lo difícil era entrar en la embajada con el posible riesgo de que te nieguen la solicitud de asilo ya que no es obligación de los Estados conceder el asilo y que se demuestre que eres un «delincuente común». Pero un tercero independiente decidió, y no cualquier tercero, claro, para el gobierno no fue igual que estar al frente de las marionetas que tiene de jueces y fiscales, esto es lo que hace la diferencia entre ser un delincuente común y un perseguido político. Sobre la carta de Pinto al Presidente, parece que el terremoto que produjo fue mas intenso en las esferas de quienes tienes aspiraciones opositoras que en el propio gobierno y sobre el rompimiento de las reglas de oro, cabe recordar que la otorgacion inmediata del salvoconducto es también regla de oro, pero también cabe recordar que otra regla de oro es la lealtad y la consecuencia. Tal vez el mayor problema de Pinto fue no haberse sometido a los designios del MAS o no haberles hecho un favor en el pasado para que lo liberen de sus procesos o le den una amnistía, pero bueno, ojalá y su voluntad le alcance hasta el desenlace de esta situación y que no se quiebre como están esperando no solo los partidarios del gobierno. Un saludo para todos los participantes de este blog. NO A LA CENSURA….!!!!!!
LA MIOPIA DE PALACIO QUEMADO debilita las relaciones internacionales, en el presente caso es una falta total de criterio que tarde o temprano el perjudicado va ser el estado de Bolivia, siendo Brasil una potencia mundial, nosotros deberiamos ampliar nuestras relaciones comerciales, mejorar nuestros precios del gas, intercambios comerciales, tegnologia, etc…., pero, tambien que podemos esperar, cuando los que nos dirijen estan tan arriba que es dificil que escuchen al pueblo.