Presencia en México DF en el II Foro de la Democracia en Latinoamérica

Entre el 6 y 7 de Diciembre estuve en México DF participando por segunda vez en el Foro de la Democracia en Latinoamérica. El tema fue estimulante y provocador: Dinero, Poder y Política.

El Foro tiene el auspicio del Instituto Federal Electoral de México (IFE), la OEA y el Instituto IDEA. Participé en dos debates, el más importante vinculado a la financiación de los partidos políticos, fiscalización de fondos y, sobre todo, el rol de la legislación y los tribunales electorales en una administración adecuada de los procesos electorales. ¿En qué se usan esos fondos? Fundamentalmente en medios (radio y TV). La legislación mexicana que  que el propio IFE maneje directamente el pago y distribución de tiempos en los medios. La proporcionalidad: 70% de los fondos estatales se entregan de acuerdo al número de votos obtenidos por los partidos, 30% se distribuye por igual a todos los partidos nacionales reconocidos por el Tribunal Electoral.

Mencioné el caso boliviano en el que de modo insólito se ha eliminado todo financiamiento a los partidos, la ley electoral, además, es muy restrictiva para el financiamiento legítimo de fuentes privadas, lo que hace casi inviable financiar un partido con todo lo que ello implica. Para peor, desde el gobierno la discrecionalidad es ilimitada y sobre todo, de una asimetría total con la oposición, cuando de una reelección del presidente se trata. Bolivia pasó de los problemas de falta de transparencia y  hace algunos años el poder evidente de los partidos grandes sobre los más débiles y representantes de la base popular de la sociedad, a la imposibilidad de garantizar un juego democrático equilibrado a partir del acceso al financiamiento de partidos y campañas.

Este el resumen de los temas y participantes en la jornada en la que me tocó intervenir, publicada por el IFE de México

«En el marco del segundo día del II Foro de la Democracia en Latinoamérica, la Consejera Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) Macarita Elizondo Gasperín planteó que la fiscalización no sólo se concentre en la revisión del origen y gasto de los recursos de los partidos políticos, sino en la supervisión de lo actuado, la supervisión de lo prometido por éstos al electorado.

Al participar en la mesa de debate Financiación de la Política: Clientelismo y Corrupción , la Consejera Electoral explicó que la mejor inversión en política, es la que se aplica hacia una cultura de corresponsabilidad de participación, de supervisión, de evaluación.

Planteó la necesidad de crear sinergias de comunicación entre autoridad, partidos políticos y ciudadanía, para garantizar que aquellos que lleguen al poder a través de esas promesas, las cumplan.

Durante el desarrollo del II Foro de la Democracia Latinoamericana, se llevaron a cabo diversas mesas de debate:

Política y moralidad , en la que participaron ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y el académico de España, Manuel Alcántara. Fue moderada por el académico de Argentina, Horacio Boneo.

Financiamiento de la política y desigualdad social , en la que intervinieron: Selwyn Ryan, académico de Trinidad; Lorenzo Córdova, investigador universitario de México; Bill Richardson, político de Estados Unidos, así como Enrique Peña Nieto, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El moderador fue Rodrigo Lloret, periodista de Argentina.

Financiación de la política: clientelismo y corrupción , de la que formaron parte: Macarita Elizondo Gasperín, Consejera Electoral del IFE; Flavia Freidenberg, académica de Argentina; Francisco Rojas, Secretario General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de México; Luis Castiglioni, ex vicepresidente de Paraguay, y Cynthia Barrow-Giles, política de Santa Lucia en Sudamérica. Esta mesa fue moderada por la periodista de Chile, Mónica González.

Financiamiento de las campañas , en la que participaron: Verónica Moreno, periodista de Chile; Gerardo Munck, académico de Argentina; Pablo Gutiérrez, Director de Cooperación y Observación Electoral de la OEA, y Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). La periodista de Colombia, Patricia Janiot.

Y la mesa El dinero en la política: inseguridad, crimen organizado y narcotráfico , en la que intervinieron Elena Martínez Barahona, académica de España; Armand Peschard, especialista de seguridad de Canadá; Jorge Chabat, académico de México; Isabel Miranda de Wallace, activista social de México, y Josefina Vázquez Mota, aspirante a la candidatura presidencial por el PAN. Fue moderada por la periodista de México, Ana María Salazar.

 

 

 

 

 

 

 

3 comentarios en “Presencia en México DF en el II Foro de la Democracia en Latinoamérica

  1. Que bueno ver a Santiago Creel en estos foros. Se ve que es una persona muy estudiosa, me gustaria verlo en la grande. Tiene buenas propuestas.

  2. Me parece super interesante leer sus publicaciones, me entero de lo q pasa en Bolivia y me pregunto: a que entuerto nos esta llevando el gobierno actual? Me parece q la falta de libertad, el narcotrafico, la dictadura o democracia perversa, mas bien, nos arrastra a un pozo que nos sera muy dificil salir. En mi modesta racionalidad veo que se estan violando los derechos humanos, hace dias me contaba una companera de trabajo que regreso de Bolivia, la forma humillante y vejatoria q se lleva a cabo los «controles antidroga» en las mujeres especialmente. Ojala que esta pesadilla acabe pronto, y tengamos un pais y gobierno del q nos sintamos orgullosos.

  3. Me alegra que Bolivia haya sido representada por un gran intelectual de la época, sin embargo no me pareció ético que se refiriese a la política electoral que aun no concluye, y que imagino los resultados y la critica que devendrán posterior a la salida del presidente Morales serán en definitiva las que marcaran su resultado. Me parece que Bolivia ( y no Morales ) quedó mal en el foro.
    Pero bueno , es la opinión de un joven que de pronto lo más posible es que se encuentre equivocado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s